Adelgazar no siempre es tarea fácil, sobre todo si se trata de mujeres, que cuentan con factores que pueden dificultarles su pérdida de peso
Adelgazar no siempre es tarea fácil, sobre todo si se trata de mujeres, que cuentan con diferentes factores que pueden dificultarles su pérdida de peso.
Laura Jorge, nutricionista experta en salud femenina, presenta en su nuevo libro, El método ‘Come sano, vive sano‘ (Ed. Zénith), en el que detalla las razones por las que a ellas les cuesta adelgazar y da las bases para cuidar la salud de las mujeres a partir de cuatro pilares básicos: las emociones, las hormonas, la evolución y los trastornos específicos de la salud femenina, y la microbiota.
Como ya sabemos, adelgazar no siempre es sencillo porque cada cuerpo es un mundo, y lo que funciona en uno no lo hace en otro.
Al respecto, muchas mujeres siguen a rajatabla las dietas, cuentan las calorías, hacen ejercicio… pero aún así no notan los resultados en su báscula. ¿Por qué les cuesta tanto adelgazar?
«El aumento o la pérdida de peso no es algo simple, por lo que reducirlo a la relación entre las ingestas y el gasto energético como se ha hecho durante muchos años carece de sentido. Existen muchos otros factores que influyen en este tipo de procesos», detalla Jorge, antes de exponerlos en su libro:
Aunque la experta no lo menciona, también es probable que te esté costando adelgazar porque haces el ejercicio incorrecto. En concreto, demasiado cardio o sólo cardio. Te lo explicamos.
Hacer cardio (bicicleta, nadar, correr…) es lo mejor que puedes hacer para mantener tu corazón sano, acelerar tu metabolismo y eliminar toxinas. Pero, ojo, no es tan bueno para adelgazar si haces demasiado o si no lo acompañas de ejercicios de fuerza.
Hacer sólo ejercicios de cardio, o hacer demasiado (como, por ejemplo, estar en la elíptica o en la bicicleta 90 minutos), puede consumir tu masa muscular magra, esto es, los lípidos que constituyen una reserva de energía para el cuerpo.
Esta masa es esencial para adelgazar, acelerar tu metabolismo y hacerte quemar calorías, ya que hace que el cuerpo se concentre más en la resistencia, almacenando energía en forma de grasa para garantizar que tenga suficiente combustible de reserva para seguir adelante durante todos esos kilómetros.
Además, este tipo de cardio intenso aumenta el apetito, por lo que es más que probable que tras la sesión de más de una hora te des algún que otro capricho culinario y no muy adecuado para la dieta
Así, la mejor manera de adelgazar y desarrollar músculo magro es hacer algún tipo de entrenamiento de fuerza además de cardio. Esto no hará sólo que se nos quede cuerpazo, sino que nos hará perder más peso, ya que cuanto más tono muscular tenga nuestro cuerpo, más grasa quemaremos.
Estrechamente relacionado con una de las razones detalladas por la experta (las emociones, el estado de ánimo y la salud mental) se encuentra el tema del hambre emocional, un hándicap que tienen muchas mujeres cuando quieren adelgazar.
«No siempre nos alimentamos debido a lo que nuestro organismo necesita. A medida que van pasando los años, empezamos a darle a la comida un significado distinto al de la nutrición: la utilizamos para calmarnos, gestionar de forma equivocada el estrés, distraernos, celebrar, etc. Es decir, que vamos desarrollando distintos tipos de hambre. Normalmente, cuando hablamos de tipos de hambre, nos referimos principalmente a dos: el hambre real o fisiológica y el hambre emocional», detalla la experta.
Saber diferenciar el hambre real del emocional es clave para adelgazar y gozar de una mejor salud:
«Rediseña tu entorno. Por ejemplo, vas a la frutería y compras manzanas. Llegas a casa y las guardas en la nevera al final del cajón de la fruta y la verdura. Entonces te olvidas de ellas porque no tienes el hábito de comer fruta. Cuando te acuerdas de que están allí, esas manzanas ya se han estropeado. Pero ¿y si en lugar de guardarlas en el cajón, las pones en el frutero que tienes nada más entrar en la cocina?», expone Jorge.
«Verás cómo te las acabas comiendo, porque las has hecho visibles y cada vez que las veas vas a pensar que estás en un proceso de cambio de hábitos y que quieres comerte esas manzanas», añade.
Lo mismo ocurre en el sentido opuesto: «Imagina que vienen invitados el domingo a casa y decides comprar una bolsa de patatas fritas. Compras esa bolsa el martes y la dejas en tu despensa. Vas a tenerla visible cuatro días, de manera que cualquier día que te apetezcan, o tengas ganas de picotear o hambre emocional, te las vas a comer».
«Pero si las compras el sábado, te vas a ahorrar tenerlas visibles tantos días. Si quieres que un hábito se convierta en parte de tu vida, hazlo visible para que actúe de señal a tu alrededor, y así incrementes las probabilidades de pensar en tu hábito durante el día, y viceversa. (…) Vivimos en un mundo que otros han creado para nosotros, lleno de señales no siempre saludables. Pero en nuestros ámbitos privados, como nuestra casa o lugar de trabajo, podemos incrementar la exposición a señales positivas y saludables, y reducir la exposición a señales negativas».
Aunque en el libro Laura Jorge expone numerosa información valiosa, no podemos cerrar el tema sin exponer cómo sería un menú semanal saludable, tanto para adelgazar como para mantenerse en el peso:
Laura Jorge, la autora del mencionado libro, es graduada en Nutrición Humana y Dietética y fundadora del Centro de Nutrición y Psicología Laura Jorge. Exdeportista de competición, tras superar un trastorno de alimentación decidió dedicarse a la nutrición para ayudar a las mujeres a disfrutar de una vida saludable a través de la alimentación.
Su formación en nutrición y salud hormonal en la mujer la ha llevado a especializarse en dietas de adelgazamiento y en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad desde la educación nutricional con un enfoque integral. Compagina su trabajo como nutricionista con su labor divulgativa en torno a temas relacionados con la alimentación saludable, en forma de charlas y conferencias y a través de las redes sociales, donde ya cuenta con más de 78.000 seguidores. En su día a día, Laura trata de fomentar hábitos saludables y motivar para comer sano y vivir sano.
Copyright The Objective Media, S.L. 2022. Todos los derechos reservados.
Inicia sesión en The Objective
¿Aún no te has registrado? Crea tu cuenta
Crea tu cuenta en The Objective
¿Ya te has registrado? Accede a tu cuenta
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective
¿No necesitas cambiar contraseña? Accede a tu cuenta