¿El gluten es malo para la salud? Etiquetas con la leyenda “Libre de gluten” o “gluten free” son más frecuentes en los supermercados. Algunos consumidores han asociado un beneficio a la salud si se deja de consumir. A decir de Eduardo Cerda, gastroenterólogo, sólo para aproximadamente un 10% de la población es necesario dejar de consumir gluten.
“Se puso de moda el no comer gluten, pero sólo un grupo de personas realmente requiere eliminarlo de su dieta”
El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, centeno y cebada, su consumo sólo representa un riesgo a la salud en tres padecimientos específicos:
“La alergia que es la más rara y que en general en adultos es poco frecuente. Cualquier exposición al gluten puede detonar el problema incluso, en este caso particular, en formas que no sean ingeribles por ejemplo a través de alguna crema”.
“Que es la más frecuente, no es peligrosa, pero genera muchas molestias digestivas y a veces también no digestiva, por ejemplo en la piel”.
“La más peligrosa de las tres, que es la enfermedad celíaca porque ésta tiene riesgos intestinales, tiene riesgos de absorción, tiene riesgos de nutrición, tiene riesgos incluso de presentar otras enfermedades”
En el caso de la enfermedad celíaca, al consumir alimentos que contengan gluten, el intestino delgado sufre un daño. La enfermedad celíaca es autoinmune, es decir, al consumir alimentos que lo contengan, el cuerpo se daña a sí mismo.
“Para las personas que tenemos enfermedad celíaca nos causan un daño porque nuestro organismo lo identifica como si fuera un agresor, como si fuera algo que te está lastimando tu cuerpo y lo ataca. Entonces, en lugar de absorber, nutrirlo y cumplir, estás funciones de generar energía, no te genera energía y te puede dañar”
La moda “libre de gluten” se ha asociado erróneamente a una alimentación más sana, lo que ha incrementado la demanda de productos y con ello su costo.
“Muchos productos libres de gluten simple y sencillamente por poner esa etiqueta los triplican o cuadruplican en su valor”
Los expertos recomiendan tener una alimentación balanceada que incluya el consumo moderado de alimentos con gluten.