En un universo infinito de productos, nuestros editores y expertos seleccionan para ti compras que inspiran y emocionan
Aunque el cabello y el rostro suelen ser la principal preocupación de muchas mujeres, los tratamientos corporales son un must en toda rutina de belleza, tengas el tipo de piel que tengas. De esta forma evitarás o reducirás la apariencia de la temida celulitis, conseguirás alargar y potenciar el bronceado o, simplemente, que tu piel se vea reluciente, lisa y muy suave.
Siendo aún más específicos en esta cuestión, tan importante es una correcta exfoliación y posterior dosis de hidratación, como tratar esas manchas, estrías y heridas a punto de cicatrizar, que pueden volverse permanentes si no las combates como es debido. Es por ello que hoy te traemos una selección con las cremas cicatrizantes y reparadoras más recomendadas.
El nuevo Azelaic Active Body Treatment, a la venta desde el 1 de mayo con un 25% de descuento, es uno de los productos más esperados de Freshly Cosmetics. Después del éxito de su crema hidratante para pieles reactivas y con tendencia al acné, este tratamiento pretende tratar el problema en todo el cuerpo. Si buscas prevenir y tratar los signos del acné, rosácea y cuperosis como las espinillas, los puntos negros, la inflamación, las rojeces y las erupciones, ¡este es el tratamiento perfecto para ti!
El ácido azelaico, junto con otros cinco activos naturales, se sumerge en tu piel a través de las Smart Azelaic Acid Capsules para tratar las zonas afectadas con una eficacia 12 veces más alta. ¿Su misión? Eliminar las células muertas que tapan los poros, frenar la hiperproducción de sebo y reducir las marcas y diferentes signos del acné corporal. ¡Bye bye acné corporal! Ahora, como ves, puedes hacerte con el pack corporal y facial a un precio estupendo y con descuento.
Cómo usarla correctamente
Agita el producto antes de usar, para homogeneizar bien los ingredientes naturales. Aplica el tratamiento facial mañana y noche con el rostro limpio y seco. Aplica 1-2 pulsaciones de producto por todo el rostro de forma suave y haciendo movimientos de dentro hacia fuera hasta que se absorba por completo. Continúa con tu rutina habitual de hidratación tanto por la mañana como por la noche. Si quieres potenciar los beneficios de este tratamiento facial, aplica por la noche 3-4 pulsaciones de producto dando un masaje suave y dejando que se absorba lentamente.
Uno de los problemas derivados de la exposición solar continuada es que la piel se reseca y, en ocasiones, acaba descamándose. Para prevenirlo, desde Biotherm han creado este crema corporal especialmente diseñada para usar tras la exposición solar. Un cosmético que destaca por su rica fórmula con manteca de karité, semilla de albaricoque, aceites esenciales de semillas y grosella negra, así como el extracto puro de placton termal y un extra de oligominerales y vitaminas B5 y E. Así, además de hidratar en profundidad, calma la piel estimulando su regeneración, lo que deriva en un bronceado más duradero.
Cómo usarla correctamente
Aplica generosamente sobre el cuerpo tras cada exposición solar. Si es necesario, puedes aplicarla varias veces al día.
Si te has sometido a un tratamiento despigmentante o simplemente tu rostro tiene tendencia a la aparición de rojeces, necesitas descubrir las bondades de las green foundations. Cremas que ya se alzan como las mejores sutitutas del maquillaje ya que, además de resultar más ligeras y naturales, consiguen unificar el tono para lograr ese efecto buena cara inmediato. Aunque muchas mujeres la usan como prebase. En este caso, además, la crema de Dr.Jart+ utiliza la centella asiática para calmar la piel al mismo tiempo que neutraliza las rojeces y unifica el tono de la piel.
Cómo usarla correctamente
Solo tendrás que aplicarla sobre la piel limpia como si de una crema hidratante normal se tratara, extendiendo el producto sobre todo el rostro.
Pensado para actuar tanto en la cara como en el cuerpo, este bálsamo reparador de Dior es uno de sus productos más icónicos y, también, mejor valorados. De entre sus cualidades destaca la de agente regenerador de cualquier tipo de daño provocado en la piel, que queda totalmente reparado de forma natural. Reparación siempre acompañada de una agradable sensación calmante duradera en el tiempo.
Uno de sus ingredientes estrella es, precisamente, la centella asiática, popular por esto mismo en en el mundo de la cosmética. Además, no contiene ningún tipo de perfume sintético y, de hecho, la maison asegura que su pH es similar al de la piel, pues está en su mayoría compuesto por ingredientes de origen natural.
Cómo usarla correctamente
Podrás utilizarlo diariamente según lo veas necesario, sobre las zonas del rostro, el cuello o el cuerpo que notes más secas o sensibles.
Una de las cremas más vendidas en farmacias y parafarmacias, a tal efecto, es la Cicapost de Isdin. Se trata de un preparado tópico desintado a reparar zonas específicas mediante el más extricto cuidado dermatológico. Concretamente, está compuesto por ingredientes activos que, además, trabajan juntos para mejorar la apariencia, la elasticidad, la coloración y calmar el picor de la zona a tratar.
Por otro lado, aporta una dosis de suavidad supernecesaria en el tejido cicatrizal gracias a su fórmula emoliente y siempre tan agradable. Según indica el fabricante, es ideal para el cuidado de cicatrices hipertróficas, así como a las ocasionadas por traumatismos, cirugías, heridas con puntos de sutura y hasta quemaduras.
Cómo usarla correctamente
Se recomienda aplicar sobre la piel limpia hasta tres veces al día y a través de un masaje suave que acabe por absorberla al completo. Eso sí, Isdin advierte del peligro de usarla sobre heridas abiertas, pudiendo estas escocer e incluso empeorar.
Seguramente hayas oído hablar de él por todas partes y es que, desde que vio la luz, el aceite corporal Gold Radiance de Freshly Cosmetics es sido un auténtico éxito de ventas. A base de ingredientes 100% naturales como el pomelo, la naranja, la bergamota o la mandarina, se propone lo siguiente: hidratar y nutrir pero, también, reducir la celulitis, la apriencia de las estrías y las cicatrices.
Además, gracias a dos tecnologías a base de microalgas, también actúa de reductor, anticelulítico y antioxidante frente al fotoenvejecimiento.
Cómo usarla correctamente
Uno de los usos más frecuentes, y recomendados por las propias usuarias, es justo después de salir de la ducha, cuando aún la piel está húmeda. Aplica por todo el cuerpo y verás qué brillo más bonito y saludable deja, sobre todo en verano.
En formato gel, para una sensación de frescor inmediata, es la crema cicatrizante Ciclapast Gel Lavant B5 de La Roche-Posay. Doscientos mililitros de producto purificante, calmante y ligero que limpia las zonas cutáneas más irritadas y frágiles, sea por el motivo que sea. En el caso concreto de las cicatrices, que tienden a presentar sequedad, grietas y costras, es perfecta.
Su fórmula, un gel convertido en espuma al contacto con la piel y el agua, es suave y limpia sin resecar. De hecho, está demostrado que contribuye a agilizar la reparación epidérmica gracias a que contiene agentes antibacterianos como el cobre, el zinc o el magensio, también destinados a purificar la piel sin alterar su equilibrio natural. Por otra parte, el Panthenol 5% ofrece ese acabado calmante y antipicor tan recorfontante y aliviante.
Cómo aplicarla correctamente
Se puede aplicar tanto en rostro, como en cuerpo y hasta en cueros cabelludos irritados. El fabricante recomienda recurrir a ella dos veces al día, sobre la piel limpia y totalmente seca. Permite el uso de una capa generosa sobre cualquier parte del cuerpo, salvo el contorno de los ojos. Además, puedes complementar su función barrera y el efecto calmante con más productos de su misma línea como el gel de lavado Cicaplast B5 .
Son muchas las celebrities que han mostrado su devoción por estre producto, incluidas royals de la talla de Kate Middleton o Meghan Markle. Y es que el aceite de Bio-Oil es ya un icono dentro de su categoría, pues se define como producto multiusos y está especialmente recomendado para la aparición de estrías, por ejemplo, durante el embarazo.
Así lo comenta una usuaria: "He usado Bio-Oil druante la mayoría del embarazo porque había leído opiniones positivas y, personalmente, estoy satisfecha", comenta. Otra usuaria también comenta lo bien que se absorbe y lo rápido que se seca dejando un agradable y duradero aroma. "Por el momento no tengo estrías y estoy casi de ocho meses".
Cómo usarla correctamente
Dicho producto dermocosmético actúa reparando cualquier imperfeccion cutánea, tanto estrías como manchas y hasta celulitis a partir de un suave masaje en círculos. Por otro lado, previene la deshidratación y el envejecimiento cutáneo, pudiendo ser aplicado a diario sobre la piel seca, mojada o húmeda.
Contiene extracto de caléndura, lavanda, romero, camomila, vitaminas A y E y no es comedogénico, por lo que también está indicado para pieles sensibles.
Uno de los tratamientos más exclusivos lo firma la icónica SkinCeuticals, concretamente, a través de esta solución calmante llamada Epidermal Repair. Según describen desde la marca, se propone cuidar de las pieles más frágiles y dañadas. Todo ello, gracias a que es un producto terapéutico que ha sido enriquecido con extracto de beta-glucano y centella asiática, proporcionando así unos niveles de hidratación óptimos.
Al mismo tiempo, regula la función de la barrera natural presente en nuestra piel y deja una sensación muy cómoda durante todo el día, minimizando así todo tipo de enrojecimiento. De hecho, el fabricante recomienda su aplicación tras una exfoliación química, cualquier tipo de tratamiento láser o la microdermoabrasión.
Cómo usarla correctamente
En este caso concreto, no se debe aplicar más cantidad de la necesaria. De hecho, solo se debe incidir en la zona afectada y en su dosis justa. Aplica una pequeña porción en la yema de un dedo y masajea dicha área hasta que se absorba por completo o déjalo secar al aire si necesitas una acción calmante extra.
Durante la época estival la piel es más propensa a la aparición de pequeños golpes y cicatrices, principalmente porque debido a los minivestidos, los shorts y en general la ropa veraniega, está más expuesta. Para tratarlas, desde A-Derma te proponen esta crema reparadora especialmente formulada para cuidar las pequeñas cicatrices y alteraciones cutáneas superficiales. Y es que, este cosmético es capaz de mejorar la producción y regeneración del colágeno, siendo un perfecto acelerador de la cicatrización.
De hecho, desde la marca recomiendan utilizarla, por ejemplo, tras una intervención por láser o dermatológica, tales como peelings o mesoterapia. Pero además, si la usas habitualmente notarás como mejora el aspecto de tu piel, viéndose mucho más saludable y suave. Su textura no grasa hace que sea muy cómoda y fácil de aplicar, sin dejar rastros y siendo adecuada para todos los tipos de piel.
Cómo usarla correctamente
Deberás aplicarla sobre la piel limpia y realizando un ligero masaje hasta su completa absorción, con una cantidad generosa de crema y con una frecuencia de entre 2 y 3 veces al día.
La crema reparadora Bariederm Cica de Uriage es una de las más famosas de la marca cosmética, precisamente, por cumplir con el fin protagonista. Indicada para aliviar de inmediato irritaciones, reacciones atópicas o cualquier tipo de herida, aísla, protege, repara y previene la aparición de más problemas derivados.
Gracias a su contenido en agua termal de sus laboratorios y D-Pantenolque, calma y alivia de la forma más rápida y efifaz. Por otro lado, también supondrá un auténtico acierto en pieles con eczemas, dermatitis o quemaduras. Es apta para el uso de toda la familia y se trata de un producto hipoalergénico y carante de perfumes y/o conservantes.
Cómo usarla correctamente
Se recomienda usar dos veces al día, como máximo, y sobre una porción de piel completamente seca. Repite esto a diario hasta que se haya restaurado por completo la superficie a tratar.
¿Buscas una emulsión ligera y nada grasa? Entonces no puedes consentir que la Cicalfate Post-Acto de Avène pase desapercibida en tu tocador. Es una de las mejor valoradas dentro de la categoría antibacteriana y cicatrizante, ya que actúa a modo de tratamiento a aplicar tras otros más invasivos como el láser o los peelings químicos. Repara dicha zona, alivia el picor, la hinchazón y las rojeces y resta la odiosa sensación de calor al instante. Todo ello protagonizado por una fórmula nada grasa y de fácil aplicación, sin el uso de parabenos, ni perfume.
Cómo usarla correctamente
Al ser una textura muy untuosa, se recomienda calentarla con la yema de los dedos antes de aplicarla sobre la zona. Hay algunas clientas que confirman lo bien que funciona sobre sarpullidos provocados por la excesiva duración, quemaduras de cualquier tipo y hasta para hemorroides.
Otro de los activos naturales más buscados a tal efecto es, sin lugar a dudas, el aceite de árbol de té, cuya acción purificante, antibacteriana, cicatrizante y balsámica es realmente eficaz. Así es este producto de Pranarôm, un aceite que, además, combate la aparición de bacterias y hongos al mismo tiempo que desinflama y es desodorante y expectorante. Se recomienda ser aplicado sobre la zona deseada en dos o tres gotas, en función del tamaño, y repetir la acción dos o tres veces al día. Esto mismo es muy eficaz también contra granitos y espinillas, quedando reducidos casi al cero al contacto con este activo vegetal.
Cómo usarla correctamente
Para acertar de lleno en la zona a tratar, normalmente un grano o una espinilla, lo mejor es aplicar dicha fórmula sobre un bastoncillo de algodón limpio y pasarlo sin miedo por la imperfección. No enjuagues, déjalo actuar y verás cómo al día siguiente, como mínimo, ha disminuido su tamaño a la mitad.
Para zonas más dañadas por cualquier motivo, lo mejor que puedes hacer es confiar en los efectos de la pomada reparadora Aquaphor de Eucerin. Especialmente indicada para pieles extremadamente secas, agrietas y/o irritadas, se proclama como un básico de botiquín multifunción. Entre sus cualidades, encontramos la de nutrir, regenerar, mejorar el aspecto de las quemaduras y aliviar el culito de los más pequeños que todavía usan pañal.
Para todo esto, acelera el proceso de regeneración, favorece la cicatrización, alivia quemaduras menores, trata cutículas secas, así como talones agriegatos. Además, según asegura el fabricante, es una buena idea para pieles que acaban de ser expuestas a tratamientos dermatológicos más invasivos (láser, peeling químico, dermoabrasión...) y mantiene la piel suave, lisa e hidratada.
Cómo usarla correctamente
Desde la página oficial del fabricante, se recomienda aplicar con tanta frecuencia como sea necesario en áreas afectadas (también de los bebés). Eso sí, no se debe hacer sobre heridas abiertas, sangrantes, ni siquiera húmedas.
Otro aceite vegetal que resulta una de las mejores alternativas es, nada más y nada menos, que el que proviene de los arándanos. Pranarôm te lo propone en su gama bio y a modo de antioxidante todopoderoso en pieles secas y maduras. Procedente de la agricultura ecológica, dicha fruta contiene múltiples propiedades beneficiosas para tu piel.
Una de ellas es la de acción calmante de irritaciones. Otra la de cicatrizar heridas sin dejar rastro. Además, destaca por su contenido en antioxidantes, así como omega 3 y omega 6. Aplícalo sobre un disco de algodón y presiona suavemente sobre la zona a tratar.
Cómo usarla correctamente
¿Cómo se aplica? Según Pranarôm, mezclándolo con la crema de día habitual y siempre 15 minutos antes del maquillaje, pudiendo ser también parte de la rutina de noche. Después, masajea hasta que se absorba por completo. La marca también apunta a lo bien que funciona este aceite, de arándonos, combinado con otro de su línea. Concretamente, el de argán.
Como ya sabes, la necesidad de proteger tus cicatrices ya existentes de los daños solares es tan importante como el tratamiento posterior. Por eso, y con la intención de prevenir, apuesta por una crema solar específica para dichos cuidadoes. Una de las mejores opciones es la Photoderm Laser SPF50+ de Bioderma, una de las fotoprotecciones más altas que, de hecho, mejor previenen la hiperpigmentación.
Cómo usarla correctamente
Aplícala sobre tus heridas y cicatrices, sobre todo sobre las más recientes, para garantizar una protección útil contra las quemaduras e intolerancias o alergias. Su innovadora fórmula activa las defensas naturales de la piel, destinadas a protegerte de los riesgos de daños celulares y, todo ello, gracias a su propia patente biológica.
Como ya sabes, hay pocos remedios anticicatrices más efectivos (y sencillos) que la rosa mosqueta. Por eso, un aceite puro a base de la misma no podía faltar en esta selección. Este producto en concreto pertenece a la firma española Flor de Mayo y se encarga de ejercer de poderoso agente nutritivo y, al mismo tiempo, de regenerante y reparador. Por otro lado, consigue que las pequeñas arrugas, restos de heridas y demás marcas de la piel se difuminen con el paso del tiempo y, al mismo tiempo, previene el fotoenvejecimiento y la aparición de estrías en los últimos meses del embarazo.
Cómo usarla correctamente
En el caso de la rosa mosqueta, en cualquiera de sus variedades, los usos son ilimitados y solo dependen de tus necesidades. Así, podrás masajear la zona deseada tantas veces como consideres, siendo dos al día la más efectiva.
Por supuesto que el bálsamo multiusos por excelencia tenía que formar parte de esta selección. Y es que la crema Eight Hour de Elizabeth Arden no es su producto más icónico por nada... Su cualidad de tratamiento calmante ya es famoso en el mundo entero por la eficacia con la que trata cicatrices, alivia heridas, combate la piel seca y agrietada...
En realidad, hay pocas cosas que no pueda a hacer y, de hecho, son muchas las que la llevan en su bolso cada día, pues también la usan de bálsamo labial. Pero en lo que a este tema respecta, es ideal para aplicar sobre pequeñas heridas, irritaciones y/o cicatrices para calmar el escozor y, posteriormente, minimizar su apariencia en tu piel.
Cómo usarla correctamente
Aplica una pequeña cantidad sobre la yema de los dedos y calienta con ellos la fórmula hasta que se vuelva a algo más parecido a un aceite. Después, aplica donde necesites y, sin llegar a integrar del todo, déjalo actuar durante unos minutos.
Si te has hecho algún tatuaje es muy probable que conozcas esta crema. Bepanthol Pomada Protectora regenera la piel, proporciona una elevada hidratación y actúa de barrera extra en zonas específicas. Su contenido lipídico forma una barrera protectora que evita la deshidratación y aísla de sustancias irritantes y el Pantenol (provitamina B5) favorece la regeneración natural de la piel. Los tatuadores la recomiendan para cerrar la cicatriz o herida que se produce cuando uno se hace un tatuaje. Así que puedes tener la certeza de que funciona.
Cómo usarla correctamente
Aplicar una abundante capa sobre la piel limpia y seca en la zona afectada y extender la pomada con un suave masaje.
Si no eres muy fanática de las opciones más invasivas, como las cirugías o el láser, puedes estar tranquila porque hay otras alternativas. Sin embargo, es necesario determinar de qué tipo de cicatriz estamos hablando, pues de ello va a depender mucho el método empleado. Si se trata de una cicatriz por herida y relativamente actual, no puedes dejar de usar protector solar sobre la misma. Así, evitarás que sea cada vez más aparente.
Las que derivan directamente del acné y del uso de tratamientos enfocados a eliminarlo son más difíciles de tratar y es necesario que sean revisadas por un dermatólogo. Normalmente, se recomineda tratarlas con sustancias como la rosa mosqueta o el aceite de arbol de té, pudiendo apostar por técnicas más fuertes, como la dermoabrasión, en casos más extremos. Pero también existen cremas y aceites reparadores destinados a dicho uso y que, tengas la imperfección que tengas, te van a ayudar a combatirla de la manera más efectiva.
Taly como señala el Natoinal Health Serivce (NHS) de Inglaterra son cinco los principales tipos de cicatrices que existen y saber cuál es la tuya es clave a la hora de tratarla.
Teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos de este tipo de productos es el de acelerar el proceso de curación de heridas, han de estar compuestos por activos generalmente nutritivos y calmantes, que ayuden a regenerar y a crear una barrera protectora alrededor de la zona a tratar. Sin embargo, la mayoría de ellas suele ser mucho más efectivas cuanto más reciente sea la herida, factor a tener muy en cuenta. En este caso, se recomienda acudir a ella de dos a tres veces al día en función de la herida en cuestión. Así, todos los activos se encargán de disminuir la apariencia de la misma, prevenir que se convierta en una cicatriz llamativa aislándola y, por último, protegiéndola de la hiperpigmentación.
Esto va a depender del tipo de cicatriz de la que estemos hablando. Si las tuyas proceden de brotes de acné y/o de tratamientos aplicados a tal efecto, busca cremas y aceites calmantes, antiinflamatorios y que garanticen una sensación de alivio al instante. Para deshacerte de granitos y espinillas, mejor una crema antibacteriana a la par que reparadora. También los tatuajes son cicatrices, por lo que requieren de cuidados específicos derivados de fórmulas hidratantes.
Para las estrías, sobre todo en los últimos meses de embarazo, usa productos que especifiquen que se dedican a dicho aspecto pues, si todavía son rojas, estás a tiempo de deshacerte de ellas. En cuanto a otra de lo más frecuente, la derivada de una herida de corte, arañazo o caída, también es prudente usar primero una bacteriana y, una vez se haya curado, proceder a tratar la aparición de la cicatriz. Por último, si tu cicatriz procede de los daños ocasionados por el sol y sus quemaduras, apuesta por una de carácter aliviante, que palie el dolor pero también la posible rojez y a infección.
Según aseguran los expertos, no son necesarias grandes cantidades. De hecho, se recomienda aplicar una cantidad relativa a un guisante sobre la yema de los dedos. Y, a suaves toquecitos, aplicar sobre la zona afectada. Para maximizar la efectividad del tratamiento, limpia primero toda la zona a conciencia y, después, asegúrate de secarla muy bien. Masajea el área con la crema protagonista hasta que se haya absorbido por completo. Después, para evitar que aparezca una cicatriz, aplica un fotoprotector de, como mínimo, SPF50+.
Tal y como has podido leer a lo largo de todo el artículo, lo primero que tienes que hacer es identificar de qué tipo de herida/cicatriz/mancha se trata. En función de si procede de un o de otro daño, el tratamiento a aplicar sobre la misma será diferente. Además, su uso constante determinará que desaparezca más o menos rápidamente y su protección del sol es tan importante como la tarea de aliviar y dejar sensación de comodidad.
Vas a responder a , si lo prefieres, Comenta en la noticia
Esta es la opinión de los internautas, no la de hola.com. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema
Para poder comentar necesita ser usuario registrado de hola.com