Siguiente artículo

2022-06-19 00:07:25 By : Mr. Steven Yan

Cómo reciclando los posos de café se puede hacer todo tipo de objetos y muebles; mesas, sillas, lámparas con diseño impecable. Incluso en el textil para deportivas o camisetas.

Las malas lenguas comentan que el café es la segunda bebida más consumida del mundo, por supuesto, después del agua. Así que ya podemos imaginar el impacto ambiental que tiene.

El gesto cotidiano de vaciar el filtro o cacillo de café en el cubo de basura, esos posos de café, supone una cantidad enorme de residuos a nivel mundial.

Ante esta problemática, hay varias propuestas que mostraremos, pero, primero, le toca al proyecto Nescafé Coffee Table.

La mesa de café – Nescafé Coffee Table pretende mostrarnos que es posible transformar los posos de café en un objeto contundente, elegante y que todos tenemos en casa ¡una mesa pequeña!

Nescafé Canadá se asoció con la agencia Rethink del diseñador canadiense Jesson Moen para construir una mesa de café única, hecha con posos reales de café.

Para ser exactos, unos 16 kilos de posos de café. Mezclados con resina ecológica a base de soja y comprimida en moldes a alta presión con el posterior pulido y montado.

En realidad, el mueble está diseñado para llamar la atención sobre la plataforma de Cup of Respect de Nescafé. Iniciativa de la marca que explica cómo cultiva, elabora y envasa de forma «respetuosa» el café.

Utilizando menos agua y aconsejando a los agricultores (caficultores) que planten diversos cultivos para combatir el monocultivo de producción que prevalece en la categoría.

Como explica Carm DaSilva, vicepresidente de marketing… «la marca mundial utiliza el 10% del café del mundo, lo que significa que sus compromisos en sostenibilidad para mejorar el planeta tienen un impacto desmesurado en comparación con la competencia».

Bien por las iniciativas de la marca en intentar beneficiar el medio ambiente y promover la sostenibilidad, pero, no todo es tan bonito.

Y más, cuando la narrativa sobre «sostenibilidad» proviene de grandes empresas, siempre está al acecho el concepto del Greenwashing o «Lavado verde» al mira el informe de Greenpeace The Climate Emergency Unpacked donde Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé (Nescafé), entre otras, no salen muy bien parados. Pero eso, ¡es otra historia!

Pero… ¿Hay otros proyectos que reciclen los posos de café? Pues sí, y son bastante interesantes.

Empezando por Decafé. Un material realizado con posos de café, aglutinantes naturales y cargas minerales con el que han podido crear una variedad amplia de objeto realmente bonitos.

Tienen lámparas, todo tipo de jarrones, porta velas, etc. Y además, aportando valor a la sociedad ¡un 10! Y podéis consultar la empresa Decafé AQUÍ.

El programa Greencup, proporciona a las oficinas más modernas de todo el Reino Unido café de comercio justo y luego recoge sus residuos para convertirlos en abono. Desde ahí salió la idea de Re-Worked, productos sin ánimo de lucro que utiliza los desechos del café y plástico usado para crear un nuevo material llamado Çurface. Un material que es duradero, agradable al tacto y además tiene aroma a café.

De ese último proyecto aparecieron diferentes muebles, incluso Google en su momento utilizó los servicios de Greencup y compró muebles de diseño fabricados por Re-Worked.

Desde Alemania, la empresa Kaffeeform fabrica tazas de café, tazas, platos fabricados con posos de café usados. Empezaron en 2009, después de innumerables expresos y experimentos dieron con el prototipo. Los platos son duraderos, ligeros y aptos para el lavavajillas.

Aunque parezca una locura, los residuos del café también se pueden utilizar en el campo del textil. Desde deportivas como la marca Nat-2 que lanzó su línea Coffee Line hasta camisetas.

La empresa taiwanesa Singtex. Está proporcionando ropa fresca que tiene beneficios adicionales como propiedades desodorizantes. Utilizan un proceso patentado para reciclar los restos del café usados ​​en hilo, que luego se convierte en telas que son resistentes a los olores e incluso a los rayos UV.

Y si miras un poco más en Internet, en realidad, hay un montón de iniciativas donde se investiga y otras tantas directamente fabrican todo tipo de objetos, deportivas, vestidos, etc.

Tampoco hace falta ser un ingeniero para reciclar los posos de café. Le podemos dar varios usos por sus propiedades, aunque sea un desecho:

Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: OVACEN | Página del escritor

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón check He leído y acepto la política de privacidad

Este sitio Web utiliza cookies, propias y de terceros con finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación de nuestros visitantes y ofrecerte contenido multimedia. Si continúas navegando, se entiende que aceptas su uso y en caso de no aceptar su instalación deberás visitar Política de Cookies, encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas.

Periódico de Noticias de eficiencia energética y arquitectura. ✓ diseño ✓ renovables ✓ urbanismo ✓certificado energético ✓ medio ambiente