Exfoliante capilar: ¿para qué sirve y qué tipo de cabellos lo necesitan?

2022-07-23 03:34:33 By : Mr. Bill Sun

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Lavar el pelo con un buen champú y cuidarlo con acondicionadores y mascarillas capilares no siempre es suficiente para que esté sano y brillante. Hay una zona que se suele obviar y que resulta vital para el buen aspecto de la melena: se trata del cuero cabelludo. Por eso en ocasiones conviene incluir otro producto en la rutina de cuidados capilares: el exfoliante.

Los exfoliantes faciales y corporales son productos muy conocidos, pero no lo son tanto los exfoliantes capilares. Santiago Agüero, educador de la firma Kevin.Murphy, explica que «es un tratamiento que ayuda a eliminar suavemente cualquier impureza del cuero cabelludo, por ejemplo, la descamación, la caspa, la psoriasis, el exceso de sebo... para conseguir así un cabello más saludable».

Además, el exfoliante capilar como todos los exfoliantes, también tiene como objetivo, eliminar las células muertas que se acumulan, en este caso, sobre el cuero cabellludo y que pueden hacer que el cabello tenga un aspecto más apagado y sin brillo. «Con el exfoliante capilar se busca limpiar en profundidad el cuero cabelludo y fomentar una correcta renovación del mismo, así como del ciclo folicular. Al desobstruir los poros, se fomenta una correcta oxigenación y aporte de nutrientes, lo cuál favorece la vitalidad capilar», comenta el doctor Francisco Pilo de Hospital Capilar.

Cualquier persona puede incorporar a su rutina un exfoliante capilar, independientemente del tipo de cabello que tenga, ya que son diversos los factores que pueden hacer que se acumule exceso de suciedad en el cuero cabelludo, como la contaminación, los residuos de los productos capilares o el propio sudor.

Sin embargo, los expertos lo aconsejan de forma especial para personas con problemas específicos en el cuero cabelludo. Si esta zona no está sana, el pelo no crecerá de forma correcta y tampoco tendrá un aspecto bonito y cuidado. Santiago Agüero, de Kevin.Murphy, lo recomienda para «cueros cabelludos con caspa, exceso de grasa o descamación». La exfoliación, además de favorecer la renovación celular, puede ayudar a calmar el picor del cuero cabelludo, así como controlar el exceso de sebo.

El doctor Francisco Pilo de Hospital Capilar aconseja aplicarlo «con el cuero cabelludo húmedo. Hay que masajear unos minutos con la yema de los dedos, pues son los granitos y rugosidades que presenta el producto los que facilitan su acción depuradora. Se deja actuar unos minutos y al terminar es conveniente enjuagar bien con agua tibia o lavar con un champú tipo neutro para evitar irritaciones».

Con unos buenos hábitos de cuidado es posible evitar la sequedad del cabello por el sol, el cloro y la sal del mar

Es importante masajear el exfoliante con suavidad, y consultar con un especialista, antes de usarlo, en el caso de cueros cabelludos sensibles. Respecto a la frecuencia, el experto de Hospital Capilar cree que es suficiente aplicarlo una vez al mes o incluso cada dos meses. Pero también es algo que depende del tipo de cuero cabelludo y del estado del cabello en sí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Lo más leído en Estilo

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación